viernes, 10 de mayo de 2013









                                                                                

REGLAS BÁSICAS
El campo consta de dos partes, el campo del equipo A y el del equipo B. Cada parte tiene en la parte de atrás, una zona para la cárcel del equipo contrario. El objetivo del juego es conseguir que todo los del equipo contrario se vayan a su cárcel. Repartidos en dos grupos (grupo A y grupo B), con un balón, intentaremos golpear a miembros del equipo contrario.
Concretemos detenidamente a través de las siguientes reglas:
  • Si te lanzan el balón y te golpea y después toca el suelo, quedas eliminado y vas a la parte de la cárcel. Tendrás derecho a reiniciar el juego desde la carcel.
  • Si te lanzan el balón y lo coges sin que toque el suelo no te ocurre nada.
  • Si alguien de alguna cárcel, golpea a alguien del equipo contrario con el balón y el balón después, toca el suelo, el golpeado se va a la cárcel (que le corresponde).
  • Se permite pasar el balón entre un jugador de un equipo a los jugadores de la cárcel del mismo equipo,siempre y cuando no intercepten el balón los del equipo contrario.
  • Si golpeas con el balón a alguien de tu equipo, no se elimina.
  • Si el balón golpea después de botar en el suelo, no pasará nada.


Instalaciones y material
Balónpelota blanda parecida a la de voleibol
El campo de juego:            
                                    

korfball




REGLAS BÁSICAS
La reglamentación básica que te va a permitir conocer los aspectos normativos de este deporte, así como el material utilizado y su instalación, es la siguiente:
  • La composición de los equipos es mixta, participando 4 chicos y 4 chicas por cada equipo. Esta norma permite contemplar desde su reglamentación un aspecto muy importante y que debemos trabajar desde la educación. Nos estamos refiriendo a la coeducación, en donde los chicos y las chicas actuáis de forma colaborativa y participando con las mismas normas y persiguiendo el mismo fin.  
  • El campo está dividido en dos mitades de forma que dos chicos y dos chicas se situarán en cada mitad.
  • Cada chico de un equipo cubrirá a otro chico del equipo contrario, lo mismo ocurre con las chicas.
  • Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.
  • El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo consigamos nos anotamos 1 punto.
  • Cuando el marcador señale un tanteo par,  los componentes del equipo cambiarán sus funciones, es decir, los cuatro jugadores/as que actuaban de defensa pasarán a actuar en ataque y viceversa.
  • El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador atacante.
  • El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá botarlo, pivotar, tirar a cesto o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a cesto. Sus compañeros si pueden moverse dentro de su mitad para conseguir la mejor posición de juego posible.
  • Cada vez que se consigue un tanto se realizará un saque desde el centro del campo.
  • Al tirar a cesto hay que realizarlo en salto y con ambas manos.
  • La duración del partido es de dos tiempos de 30’ con un descanso de 10’
No está permitido:
  • Tocar a un jugador del otro equipo.
  • Actuar con violencia.
  • Lanzar al cesto un jugador que actúa de defensa.
  • Tocar el balón con los pies.
  • Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado.
  • Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo.
  • Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un jugador del equipo perjudicado desde el lugar donde se cometió la falta,  no se podrá acercar ningún jugador a menos de 2,5 metros.
  • Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a cesto y anotar un punto, se  lanzará desde el punto de penalti, en salto y a 2,5 metros del cesto y de cualquier jugador
Instalaciones y material
Postes: están situados a 6,5 metros de la línea
de fondo y tienen una altura de 3,5 metros.          
Balón: sirve el de fútbol. 

ULTIMATE






REGLAS BÁSICAS
Es un deporte de "no-contacto" jugado por dos equipos de siete personas (en juego)cada uno.
  • El objetivo del juego es anotar puntos.
  • Un punto es anotado cuando se recibe un pase dentro del área de anotación y hay contacto de cualquier parte del cuerpo dentro del área que se esta atacando.
  • El Frisbee o disco es movido únicamente mediante pases o lanzamientos, pues al tirador no le es permitido caminar o correr con el disco.
  • Cuando un pase es incompleto, interceptado, bloqueado, tirado al suelo o hace contacto con una de las áreas fuera del terreno hay un cambio de posesión.
  • Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.
  • En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por lo tanto el equipo defensor.
  • La persona que recoge el disco del suelo lo ha de pasar a los compañeros de equipo en un plazo de 10 segundos, ya que no se no se permite correr con el disco en la mano; así sucesivamente hasta llegar a la zona de gol.
  • Tras la anotación de un gol mediante pase completado en la zona de gol se cambia de campo y se vuelve a iniciar el juego con el equipo que acaba de puntuar lanzando el disco lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.
  • El equipo atacante mantiene la posesión del disco hasta que este caiga al suelo, salga fuera del perímetro del campo de juego, es retenido durante más de 10 segundos por un jugador atacante o es interceptado por el equipo defensor; en este caso el equipo que estaba en defensa se convierte en equipo atacante y el equipo que acaba de perder la posesión del disco en equipo defensor.
  • Instalaciones y material

Un frisbee o disco.
El campo de juego:
LOS DEPORTES O JUEGOS ALTERNATIVOS

Son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de que sí lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenían cuando se diseñaron. Reciben dicho sobrenombre para ser diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades.Surgieron en el ámbito educativo y a veces como práctica alternativa a otros :
  • Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las mismas.
  • Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten.
  • Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el empleo de estos contenidos.
  • Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se elimina el elemento competitivo.
  • Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa que la competitiva.
Entre otros estarían el Balonkorf o korfball , BijbolBirilé o Balón prisionero,BossaballCachibol,DuniKinballFloorball o UnihockeyFútbol gaélico,Intercrosse LacrossePadbolPinfuvoteTchoukball y Ultimate.